La PREGUNTA es: ¿en qué ciudad?
PISTA nº 1:
En su fachada se puede leer este texto, que he acortado debidamente para que no se viera el nombre del local.

Cutre-Foto: *L*
PISTA nº 2:
Justo al lado de ese cuadro-mural encontramos esta imagen.
Chungui-Foto: *L*
PISTA nº 3:
Y ya, por último, dentro del local se encuentra tras una puerta enrejada un monje, así todo con barba laaaaaaaarga en plan don Cicuta y ataviado con farol y bordón. (La foto, que la ponga Rainforte, jajaja...)
SUERTE!!!
Os pongo dos videos de Mª José Hernández para que podáis disfrutar de su voz (en directo canta igual o mejor!!!):
__________________
*L* lo tengo en la punta de la lengua...si me lo sé...esto se llama....ainsss, luego vuelvo a decírtelo.
ResponderEliminarSe trat de La Campana de los Perdidos en Zrgz
ResponderEliminarSabía yo que lo ibas a adivinar, Rain!!! :D Pero, dime, ¿con la primera foto hubiera valido?
ResponderEliminarBesos.
Si, creo que incluso tengo una foto en antiguo formato de el cartelico en cuestión. Andaba yo muy descontrolado y revolucionario a principios de los 90 y fui a bastantes conciertos entonces. Ahora hace ya tiempo que no voy.
EliminarLa campana de los perdidos hace referencia a el tañir de las campanas de la iglesia cuando oscurecía en los pueblos de Aragón para que los campesinos se guiaran en la obscuridad hasta casa. También ocurría algo parecido en pueblos de Castilla.
ResponderEliminarQué bonita historia Rainforte!!!
EliminarNuestra España oculta. Que siga la voz.
"L", creo que me debes un soneto, jejejeje.
ResponderEliminarMuakkkk.
Jajaja... Qué capullo!!! Te cambio un soneto por un pareado inmediato:
Eliminar"He pensado por tu bien Rainforte,
que mejor te pago un café cuando te vengas p'al norte".
XD
Acepto, pero dime para que parte del norte, si no me liaré y a saber donde acabo, jejeje.
EliminarUn besito.
Ah!!!! y tú de qué conoces La Campana?
Uyyyyy, esas cosas tan íntimamente íntimas mejor porrrrrr e-mail (¿lo tienes en el perfil? Yo sí). Es que si lo digo en público luego, sabiendo lo buenorra que estoy, se me planta un batallón de ligues por aquí y a ver qué hago, jajajaja...
EliminarEstuve allí en julio, deleitándome con la dulce voz de la gran María José Hernández. Invito a quien no la conozca a que pase por su página web:
http://www.mariajosehernandez.com/
Y ya, de paso, añado musiquita a este post (como a mí me gusta).
^_^
Beso grande, Rain!
rainforte@gmail.com
EliminarMuakkkk
jaja, *L*, sí que es cortito, ;)...pero, mira, si haces esto:
ResponderEliminar"Ya pienso por tu bien, Rainforte,
que mejor te pago un café
cuando te vengas para el norte".
lo conviertes en un terceto y hasta con nonasílabos (dicen que es el verso más difícil, el de nueve sílabas), o sea, más largo, jeje...
(espero que no te moleste, he tomado como una broma tu pareado y he seguido con ella...tú me entiendes... ¿no?)
Un beso
Olé, olé y olé, pero qué arte tienes, quilla!!!! ^_^
ResponderEliminar¿Qué me va a molestar, Sofía? Fíjate que había pensado en hacerle un terceto, pero la inmediatez y que no me apetecía crear endecalílabos (en plan Lope de Vega o Lugones) me ha podido...
Sí que son complicadillos los nonasílabos, sí. Aunque todo es ponerse, como has hecho tú. :)
Beso va!
Pd.: y avisa, plissssss, cuando reabras el otro blog, vale? ;)
Está abierto, *L*, lo que pasa es que no me había dado cuenta de que lo tenía cerrado, jeje, cosas de andar con tantas cosas a la vez, ay...ya está abierto, aunque esté en obras, :).
EliminarGracias
P.D. ya te admiro con esas ganas de crear endecasílabos al estilo de Lugones, casi ná, madre mía, eso sí que es mérito!!!
Pero que diablesa eres *L* en cuanto me despisto un poco ya has armado una revolución tu solita jajajajjajaj Besos, tienes mucho peligro, tu capacidad de poner vídeos es la de la velocidad de la luz, no saben con quién se la están jugando jajjaajaja
ResponderEliminar