sábado, 8 de noviembre de 2014
TROYA LITERARIA (663): Flaubert contra Harriet Beecher Stowe
¿Has pensado alguna vez en lo aburrida que debió ser la señora Stowe, la autora del Tío Tom? ¡Menuda sermoneadora y puritana debió ser; seguro que tenía un misal forrado de calicó! Me la imagino como una pájara de lo más cargante.
31 tuits
• • • • • Cuando decimos “tengo que consultarlo esta noche con la almohada”, estamos reconociendo que necesitamos estar a oscuras para ver claras las cosas.
• • • • • Si queréis seguir utilizando a las mujeres como botes salvavidas, os recomiendo que disimuléis mejor vuestras caras de náufragos.
• • • • • No persigas lo más grande sino lo más tuyo.
• • • • • No he conocido en el amor otra trayectoria que el zig-zag.
• • • • • La mayor parte de la poesía se encuentra fuera de lo poético, igual que la mayor parte de locos se encuentra fuera de los manicomios.
• • • • • Me ocurre con ella que me quedo escuchándole el rostro mientras habla.
• • • • • Del dinero que me han robado no me quejo tanto como de lo que me ha robado el dinero.
• • • • • Los hijos de los pobres nacen con un cóctel molotov bajo el brazo.
• • • • • Ella. Enfurecida era como una manada de antílopes después de beber en un río de whisky.
• • • • • El caos es natura y el orden contra natura.
• • • • • Capitalista es el que quiere un rebaño jerarquizado. Comunista el que quiere un rebaño justo. Anarquista el que no quiere rebaños.
• • • • • En rebeldía solo hay liga amateur. Los profesionales llegan a parlamentarios y empiezan a coger demasiado peso para huir de la policía.
• • • • • Del que te comprende ponte a salvo. Podría hacerse tu dueño.
• • • • • Se pierden los amigos porque nunca se habían ganado.
• • • • • Vives la novela que no quieres y escribes la vida que no puedes.
• • • • • No importa que la rebeldía pierda; lo que importa es que no se pierda.
• • • • • Libre no es el que interpreta a su aire el guion de otros sino el que escribe el suyo y lo vive y corrige y lo defiende.
• • • • • La belleza que no es rebelde es una rama de la cursilería.
• • • • • No maduraste por voluntad propia, nadie lo hace. Maduraste porque viste crecer los muros a tu lado.
• • • • • Lo único que hemos socializado es el egoísmo.
• • • • • Para eso salimos de noche. Para beber y medirnos la tristeza, a ver quién la tiene más grande.
• • • • • Por más que adules a un poeta, nunca lograrás superar la opinión que tiene de sí mismo.
• • • • • La mejor prueba de la buena calidad de este planeta es lo que nos está costando destruirlo.
• • • • • Siempre suspendo el examen para sacar el carnet de rebaño.
• • • • • Nada me interesa la mujer que está detrás de cada gran hombre. Me interesa la que está delante.
• • • • • Héroe lo puede ser cualquiera si esa chica te está mirando.
• • • • • Esa será mi venganza. Mi cerebro durará más que tu belleza.
• • • • • La cantidad de cerveza diaria que necesitan los fracasados es una lata más.
• • • • • La historia trata de personas con el cerebro lleno y el corazón vacío que explotan a personas con el corazón lleno y el cerebro vacío.
• • • • • Tu belleza es un abuso de poder.
TWITTER NEORRABIOSO AQUÍ
ANECDOTARIO DE ESCRITORES (723): La opinión de Baroja sobre los comunistas
En los últimos tiempos había escrito en Madrid algunos artículos de crítica acerca de las ideas comunistas. Había dicho en ellos que la teoría no tiene originalidad alguna, que casi todas las predicciones de Karl Marx se habían visto incumplidas, que su libro El Capital, que casi nadie ha leído, es pesado, indigesto, soporífero. Afirmé también que la fraseología de Lenin y de sus compañeros resulta vulgar y mediocre, al lado, por ejemplo, de la retórica violenta, revolucionaria y apocalíptica, de un hombre como Federico Nietzsche.
Creo, al mismo tiempo, que la proletarización de los empleados y obreros no les beneficia más que allí donde hay una plusvalía grande, sobre todo en las ciudades; pero que en las comarcas agrícolas pobres, es decir, en la mayoría de las regiones españolas, no daría resultado ni sería posible. El municipio, sindicato o provincia que quisiera dar a los labradores jornales de obreros, apoderándose de la propiedad, se arruinaría irremediablemente. Sólo en algunas regiones privilegiadas por la naturaleza, como Valencia y Murcia, o en pueblos que tengan una riqueza especial, como Almadén, Río Tinto, Linares, etcétera, un régimen comunista sería una ganga para el vecindario. Pero los de los pueblos cercanos dirían: “¿Y por qué ésos tienen esa ganga y nosotros no?”
A mis reparos sobre las utopías socialistas se me contestó de manera estólida, diciendo que yo no entendía la cuestión. Como ya es sabido, cada comunista español es una lumbrera, mezcla feliz de Newton, Kant y Copérnico, con algo de Einstein.
Después me acusaron de estar vendido (¿dónde estará hoy el hombre cándido que pague con una moneda de plata o de cobre la conciencia de un escritor español?); por último, me replicaron que era un viejo, y que debía morir pronto.
Ante este aticismo no tenía uno más remedio que quedar conmovido y aplastado. Añadieron que un hombre viejo no podía entender la dictadura del proletariado. Naturalmente, esto no puede entenderlo ni un viejo ni un joven. Los proletarios que se convierten en dictadores dejan de ser proletarios, como el criado que se hace dueño de una casa deja de ser criado.
La cabeza comunista en España, y creo que también fuera de España, es de ínfima clase; de gentes a quienes no se les ocurren más que lugares comunes, ya muy manoseados.
Todos estos revolucionarios son doctrinarios, pedantes y tienen una intransigencia parecida a la de los antiguos cristianos, intransigencia de origen semítico, expresada mejor que en ninguna otra parte en la frase del Evangelio: “El que no está conmigo está contra mí”.
PÍO BAROJA, Desde la última vuelta del camino III, Tusquets, Barcelona, 2006, págs. 539 y 540
Publicado por Neorrabios@
No hay comentarios:
Publicar un comentario